Susana Díaz temía quedar en manos de IU si no adelantaba ahora
Antonio Avendaño .
Susana Díaz, este viernes inaugurando el estadio de fútbol de Aznalcázar.
La reunión fue cordial, pero no sirvió de mucho. En realidad, era
prácticamente imposible que pudiera servir de algo. La presidenta Susana
Díaz ya tiene tomada su decisión de adelantar las elecciones al 22 de
marzo y el coordinador de IULV-CA, Antonio Maíllo, lo sabe.
El encuentro de ambos este viernes en San Telmo fue un intercambio de argumentos ya conocidos por ambas partes.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, le trasladó a
Antonio Maíllo las razones por las que cree que “no hay estabilidad en
el Gobierno” y que han llevado a que se haya instalado “la desconfianza
entre los dos socios”.
Por su parte, el coordinador general de IULV-CA
le reiteró que no ve “razones objetivas”
para un adelanto electoral y que la estabilidad “la da el cumplimiento
de las leyes que quedan pendientes” dentro del acuerdo programático.
UNA CUESTIÓN DE TIEMPOS
La reunión se produjo a las 13,00 horas. La presidenta recalcó que en
los últimos tres meses IU ha estado manteniendo un discurso y una
actuación “que no han beneficiado al Gobierno ni a la estabilidad que se
requiere”. El más grave de esos comportamientos vividos en IU es el
posible referéndum en junio sobre la continuidad o no de la formación en
el Ejecutivo andaluz.
Según fuentes consultadas por andalucesdiario.es,
Susana Díaz podría no convocar ahora las elecciones, pero eso significaba entregar la llave de los tiempos políticos a IU,
en el sentido de que habría sido la federación quien decidiera
unilateralmente cuál era el mejor momento para romper. El mejor momento
o, simplemente, el momento en que
se viera obligada a romper bajo la presión de sus bases,
una parte significativa de las cuales se siente incómoda gobernando con
un PSOE lastrado por casos judiciales tan graves como los ERE o la
formación.
UN ARMA DE DESTRUCCIÓN
¿Convocaría IU, llegado el caso, la consulta entre sus bases para decidir la continuidad del pacto?
El verdadero problema no es si la convocaría, sino el hecho mismo de poder hacerlo,
es decir, el hecho de tener en sus manos un arma de destrucción del
pacto que dejaría a Díaz inerme y sin margen para decidir la fecha
electoral que más le conviniera. Antes de que eso pudiera suceder,
Díaz ha decidido, no sin correr importantes riesgos, adelantarse.
El Parlamento que salga el 22 de marzo puede tener una composición
más complicada que el actual, con la entrada en la Cámara de Podemos y
tal vez de UPyD. Ese es uno de los riegos que corre Díaz. El otro, que
su decisión de adelantar está siendo interpretada en algunos ámbitos
socialistas cercanos al secretario general Pedro Sánchez directamente
como una operación diseñada para moverle el sillón de Ferraz.
En el PSOE andaluz lo niegan, cómo no, pero les preocupa que esa
interpretación –compartida por el PP y muy propagada en medios
conservadores aunque no solo en ellos– ensombrezca el relato en clave
andaluza del adelanto electoral.
El posible anuncio por parte de la presidenta de un adelanto
electoral se produciría a lo largo del lunes y una vez ya finalizado el
Pleno extraordinario celebrado en el Parlamento sobre temas de salud a
las 11,00 horas.
El lunes por la tarde el PSOE tiene Ejecutiva Regional y sin duda ahí la secretaria general les comunicará la decisión a sus compañeros.
LOS CONSEJEROS DE IU NO DIMITIRÁN
Sobre la posibilidad de que los consejeros de IULV-CA pudieran
abandonar el Gobierno ante un adelanto electoral y antes de ser cesados,
el líder de la federación de izquierdas ha indicado que
“en principio” no tendrían que dimitir “porque no han hecho nada”,
pero que la decisión la tomará la dirección de IULV-CA una vez que se
conozca si hay adelanto. “Actuaremos en consecuencia sin dar ningún paso
previo”, ha agregado.
No obstante, ha querido dejar claro que el asunto no es si los
consejeros de IULV-CA abandonan antes o después el Gobierno andaluz,
sino que
no existe argumentación para un adelanto electoral “porque hay un presupuesto por ejecutar
y quedan pendientes políticas de izquierdas por desarrollar, como las
leyes de renta básica, de suministros mínimos o de agricultura, entre
otras”.
“Quien decide adelantar es quien tiene que explicar el porqué”, ha
subrayado Maíllo, quien ha lamentado que se estén buscando “excusas” que
nada tienen que ver con los intereses de Andalucía.
INCÓMODOS, PERO LEALES
En esta línea, Maíllo ha destacado que IULV-CA ha sido una fuerza
“leal” al cumplimiento del acuerdo de gobierno. “Podemos ser incómodos
porque no nos vale cualquier decisión y somos muy duros en la
negociación pero
somos una formación muy leal”, ha insistido el líder de la federación de izquierdas.
Preguntado sobre si los pactos de gobierno en los municipios entre
PSOE-A e IULV-CA podrían verse afectados por la posible ruptura del
pacto de gobierno, ha respondido que “obviamente” no va a haber una
“repercusión inmediata” en este ámbito, pero
que sí es obvio que habrá consecuencias desde el punto de vista de las relaciones
que se tienen de confianza “porque no se puede jugar con los intereses
de los andaluces con adelantos electorales no justificados”.